Pages Menu
Categories Menu

Públicado por el Ago 6, 2015 in Informes, SliderHome |

Recordamos qué significa la luz amarilla del semáforo

Recordamos qué significa la luz amarilla del semáforo


Ante esta pregunta nos surgen una serie de dudas 
acerca de qué les paso a los conductores que van desde «no lo aprendieron», «faltaron a la clase donde se habló del tema» o bien se les ha olvidado con el tiempo. También que lo hacen con toda la mala intención a sabiendas, poniéndose en riesgo ellos mismos, y lo que es peor, poniendo en riesgo a los demás usuarios de la vía pública.

Al referirnos la luz AMARILLA  del semáforo lo hacemos a esa luz que se encuentra ente la ROJA y La VERDE, y  conviene recordar para qué sirve, que función cumple y qué hacer y ante ella.

Aclaremos que se enciende cuando se apaga la luz roja y también se enciende luego de que se apaga la luz verde, hasta aquí, nada nuevo, pero sepamos que:

Luz amarilla significa….Precaución.. eso me dijo mi papá cuando me enseñó a manejar.. pero qué significa precaución?  Detenerme, acelerar, cruzar despacio, mirar más?

Veamos, la Ley de Transito 24449:

Articulo 44.-VIAS SEMAFORIZADAS. En las vías reguladas por semáforos:

Con luz amarilla, detenerse si se estima que no se alcanzará a transponer la encrucijada antes de la roja

Eso significa precaución, estar atento antes de iniciar el cruce, evaluar las posibilidades y para hacer eso debemos estar atentos. Es decir que si llego a las cercanías de una intersección y me sorprende una luz amarilla, cosa que si estamos atentos y venimos siguiendo el entorno, no debería suceder,  deberíamos  bajar la velocidad y detenernos.

Si analizamos y vemos que sucede lo contrario aceleramos  para transponer la bocacalle mientras dura el amarillo, aumentando la posibilidad de generar un accidente, porque una bocacalle, si lo recordamos, hay trasponerla a la mitad de la velocidad de circulación de la vía y en tal caso si vamos en una onda semaforoverde, apenas dejar de acelerar al llegar al cruce.

Obviamente el exceso de celo por la normativa no es muy productivo por eso si vengo a una velocidad adecuada y a pesar de estar atento aparece una luz amarilla, debo evaluar terminar de cruzar para evitar una frenada brusca con posibilidades de ser embestido por detrás.

En síntesis:

Si conducimos adecuadamente, mirando lejos para anticiparnos a las situaciones que conlleva la circulación, veremos la luz amarilla con tiempo de frenar ya que estaremos viendo la luz verde mucho tiempo y ya sabemos que en cualquier momento va a cambiar. Y de la misma manera si guardamos la distancia de seguridad correcta con el vehículo que nos precede, aunque este frene en seco, nosotros también podremos frenar sin peligro de alcance.

?Otra característica que a menudo nos sorprende es la luz intermitente amarilla, qué hay que hacer? Nuevamente la ley nos ayuda:

Con luz intermitente amarilla, que advierte la presencia de cruce riesgoso, efectuar el mismo con precaución

Dicho en otras palabras, es acercarnos al cruce sin detenernos pero mirando y tomando recaudos en su cruce.

?Existe otro tipo de luz amarilla, es el caso en que la luz esta roja y va a pasar a amarillo, para luego ponerse verde,  aquí sucede otro fenómeno , lo llamamos el“fenómeno de los impacientes” que genera el arrastre de los distraídos que están al lado mío, que también arrancan cuando la luz esta roja frente a mí y roja frente al que cruza la transversal (sabiendo que va a ponerse amarilla y luego verde para mi avance); el problema esperado es que tal vez nos encontremos con algún distraído, que este cruzando la transversal a exceso de velocidad para ganarle al cambio de semáforo.

Nuestro objetivo es aprender que la luz amarilla significa, literalmente, lo mismo que una luz roja. Es nuestro deber desacelerar y detenernos antes de llegar al semáforo. Con tan solo frenar, nos ayudamos entre todos.