Latin NCAP: otro cero estrellas de Chevrolet decepcionante…
Los últimos resultados de las pruebas de choque del Programa de Evaluación de Vehículos Nuevos para América Latina y el Caribe, Latin NCAP, continúan exponiendo a algunos fabricantes de automóviles que ofrecen niveles de seguridad de peligro de riesgo de vida, así como el progreso otros. Estos resultados son los primeros en presentarse bajo el nuevo y más exigente protocolo de evaluación de vehículos, presentado recientemente. Los resultados muestran un decepcionante cero estrellas para la protección de ocupante adulto del Chevrolet Sail.
El Chevrolet Sail es un sedán compacto muy popular en el mercado de América Latina y el Caribe. La unidad probada por Latin NCAP fue producida en China y ensamblada en Colombia. El Sail obtuvo cero estrellas para protección de ocupante adulto y dos estrellas para protección de ocupante infantil. La estructura de este vehículo fue catalogada como inestable y no es capaz de soportar cargas mayores. El conductor obtuvo lecturas de lesiones de riesgo de vida en la cabeza y en el pecho. El pecho del pasajero mostró compresión cerca del límite permitido. Las lesiones del conductor explican las cero estrellas y por esta razón el impacto lateral no se llevó a cabo, ya que el resultado hubiese seguido siendo de cero estrellas en protección de ocupante adulto. El Sail ofrece anclajes ISOFIX para los sistemas de retención infantil (SRI) que se utilizaron para la prueba, que en combinación con los SRI, ofrece una protección razonable a los ocupantes niños. Sin embargo, el Sail no ofrece cinturones de 3 puntos en todas las posiciones, lo que evita que el modelo gane puntos como obtuvo de otras características como los anclajes ISOFIX. Las instrucciones insuficientes, las fallas de instalación de SRI y la ausencia de cinturones de tres puntas en todos los asientos hicieron que el Sail perdiera puntos.
María Fernanda Rodríguez, Presidente de Latin NCAP dijo:«Estoy sorprendida de que seguimos encontrando modelos cero estrellas por parte de Chevrolet en el mercado latinoamericano. Mientras que otros fabricantes han mostrado una mejora en el transcurso de los últimos cinco años, los modelos de GM siguen decepcionando. Latin NCAP se ha comprometido a lograr vehículos más seguros de América Latina y vamos a seguir probando, informando a los consumidores y señalando las carencias de GM, así como de otros fabricantes de automóviles, hasta que se logre un cambio».
Alejandro Furas, Secretario General de Latin NCAP dijo: “Latin NCAP está preocupado por los bajos niveles de seguridad ofrecidos por los modelos de Chevrolet que han sido probados por Latin NCAP lo largo de los cinco años del programa. Especialmente porque Chevrolet ofrece buenos niveles de seguridad a precios asequibles en otros mercados. Latin NCAP se preocupó aún más después de las últimas declaraciones de María Barra de GM en Davos, donde se negó a comprometerse a ofrecer bolsas de aire como equipamiento estándar para los consumidores latinoamericanos. Latin NCAP le reclama fuertemente a Chevrolet seguir el ejemplo de Honda, Toyota o VW, que ofrecen niveles de seguridad por encima de los requisitos mínimos gubernamentales en América Latina. Como líderes del mercado GM debería estar haciendo lo mismo».
Latin NCAP anunciará los próximos resultados de pruebas de choque en el mes de Junio.
Nuevos Protocolos de Evaluación
En 2016 Latin NCAP ha introducido una expansión significativa de las evaluaciones de los vehículos. Los requisitos son ahora más exigentes para lograr mejores resultados de estrellas. Los vehículos cuatro y cinco estrellas necesitan contar con ESC y superar la prueba de rendimiento. Los vehículos cinco estrellas son los que muestran un buen desempeño en impacto frontal, lateral, poste y pasan la prueba ESC. Los vehículos cuatro estrellas tienen que mostrar un buen desempeño en impacto frontal y lateral y pasar la prueba ESC. Todos los modelos deben tener un buen desempeño en impacto lateral con el fin de mantener el mismo nivel ofrecido con el protocolo anterior. Los vehículos que muestran rendimiento de cero estrellas en las prueba de impacto frontal o lateral tendrán un resultado total de cero estrellas. El impacto lateral cuenta ahora también con SRI y dos dummies niño como en la prueba de impacto frontal, que son evaluados con el fin de comprobar la protección ofrecida a los ocupantes niños en impactos laterales.
Más información en www.latinncap.com
Últimos comentarios