En el Mes de la Madre, FIA nos brinda unos consejos para que mujeres embarazadas y niños viajen seguros
La Federación Internacional del Automóvil para Latinoamerica brinda tips y recomendaciones para evitar conductas de riesgo y cuidar la salud de las futuras mamás y de los niños.
Hoy, domingo 16 de octubre, se celebra en la Argentina el Día de la Madre y durante todo el mes, la Federación Internacional del Automóvil para Latinoamérica acompaña a las futuras mamás y a las mujeres que viajan con niños, ofreciéndoles consejos y tips para evitar conductas de riesgo y cuidar su integridad física, en automóvil o en transporte público. El Lic. Pablo Azorin, Jefe de Seguridad Vial y Medio Ambiente de FIA, comparte algunas recomendaciones elementales para quienes emprendan un viaje de media o larga distancia, así como también para aquellas mujeres que día a día circulan por la ciudad.
Consejos de conducción para embarazadas:
– Viajá cómoda y segura.
– Mantené una distancia de 25 cm aproximadamente con respecto al volante.
– Regulá la altura del asiento y volante para que en caso de siniestro el airbag no se dirija hacia tu vientre.
– Usá el cinturón de seguridad de forma adecuada, de manera tal que la banda inferior pase por el abdomen, y no por el vientre.
– Adoptá una postura erguida durante el viaje. La espalda debe estar apoyada totalmente en el respaldo del asiento.
– Planificá el viaje y elegí caminos en buenas condiciones.
– Realizá de forma suave la ejecución de las maniobras.
– No conduzcas más de 2 horas en forma continua.
– Evitá conducir durante las últimas semanas de embarazo.
Recomendaciones para transportar a los niños de forma segura:
Hasta los 10 o 12 años, dependiendo de cada niño, la protección que brindan los cinturones de seguridad tradicionales no es suficiente para garantizar la seguridad infantil, ya que están diseñados para los adultos y no respetan las características físicas de los chicos. Además, el cuerpo de los niños experimenta una transformación sustancial durante los primeros años de vida.
Por eso, elegí el SRI (Sistema de Retención Infantil) que se adapte al peso y altura de tu hijo, difiriendo no sólo en su tamaño, sino también en la forma en la que se instalan en el automóvil (orientados hacia adelante o hacia atrás y con asiento elevador con y sin respaldo) y en la manera en la que sujetan al nene (arnés o cinturón de seguridad).
– Hay tres grandes grupos a tener en cuenta: G1 que abarca a tres subgrupos – bebés hasta 10 kg (6 meses), bebés hasta 13 kg (12/15 meses) y niños hasta 18 kg (4 años aproximadamente) –; G2, chicos entre 4 y 6 años (25 kg); y G3, niños de hasta 12 años (36 kg).
– Para los bebés y niños del G1, se fija el SRI al vehículo y se coloca al nene en él. Además, tiene arneses incorporados.
– Para los chicos que entran en las categorías G2 y G3, se coloca el SRI, que no tiene ningún tipo de arnés incorporado, y luego al niño. Entre los 4 y 6 años, el SRI tiene respaldo incorporado, y en adelante no.
Tips para las mamás que viajan en transporte público urbano:
– No hagas fila, las mujeres embarazadas o con bebés tienen prioridad.
– Evitá realizar viajes superiores a los de 60 minutos.
– Solicitá el asiento; en caso de que los pasajeros no se percaten de la presencia de una mujer embarazada, pedile ayuda al conductor del transporte.
– Sentate en el asiento que se encuentra en sentido contrario a la marcha del transporte. Esto ayudará a amortiguar las frenadas bruscas por parte del vehículo.
– Evitá sentarte en los asientos que se encuentran de forma transversal al transporte.
– Prevení con suficiente tiempo el descenso en la parada para evitar algún tropiezo o empujones.
Últimos comentarios